miércoles, 2 de junio de 2010

Spy-fi. Y ahora, ¿quién podrá ayudarnos?

A inicios de mayo Google hizo público lo que se ha llamado el Spy-fi: la recolección (dicen que accidental) de información sobre redes WiFi desprotegidas en Alemania e Irlanda por medio de los autos que toman fotos para el servicio Street View. Sin embargo, ahora que la empresa confirmó a Expansión que esta recolección también ocurrió en México, queda una gran duda, ¿quién protege nuestros datos?

En teoría existen tres instancias que podrían tener jurisdicción sobre el asunto: la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).

Consultado sobre el tema, Cristos Velasco, coordinador del blog Protección de Datos y Privacidad, dice que “el organismo competente para conocer del asunto sería la SCT o Cofetel, por contravenir la confidencialidad de información transmitida a través de redes de telecomunicaciones conforme los artículos 49 y 65 de la Ley Federal de Telecomunicaciones”.

Sin embargo, una fuente del gobierno relacionada con el tema que pidió el anonimato dice que sería el IFAI el organismo indicado, ya que justo hace unos días el Senado de la República aprobó la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, que habilita al instituto a pedir información y ordenar se tomen medidas para la protección de los datos recolectados, como ya lo ha hecho en Estados Unidos la Federal Trade Commission y la Australian Privacy Commission de la nación oceánica.

Claro que no podía faltar la complicación mexicana. La ley fue aprobada a fines de abril y se estima que pasará un año y medio para que el IFAI pueda tomar casos como éste. Mientras tanto, en algún servidor de Google reposan megas, gigas y teras de información recolectada, a la espera de que el gobierno defina quién responderá por ella.



No hay comentarios:

Publicar un comentario